lunes, 27 de septiembre de 2010

Hasta pronto, Tailandia

Despues de 15 dias recorriendo tierras Thai, nos despedimos de este pais hasta dentro de dos meses; pero nos quedamos con muchas anecdotas para contar que tendreis que aguantar a nuestro regreso, pero si alguien quiere saber algunas peculiaridades Thailandesas, ahi van unas cuantas pinceladas de lo que mas nos ha llamado la atencion:Son una gente muy simpatica, de hecho lo dejan todo para saludarte con su mejor sonrisa e incluso se pelean para ayudarte y aconsejarte, ya que les encanta demostrar sus escasos conocimientos de ingles. Tambien son muy presumidos y lo tienen todo muy limpito, se descalzan para entrar en qualquier recinto y se cambian de zapatos para entrar a los banyos publicos con tal de no ensuciar, aunque luego no usen paple de wc, prefieren utilizarlo como servilletas en los restaurantes. Barren todo el dia, incluso la calzada, pero luego lo estropean tirando toda la basura al rio (aqui no hay depuradoras), o escupiendo por todos los rincones.
Sus habitos son de lo mas curioso, los hombres se pasan gran parte del dia tumbados en una hamaca o en qualquier otra superficie (cuanto mas incomodos esten, mas les gusta, de hecho, esa tienda sin nadie atendiendiendo, no esta vacia, seguramente hay algun vendedor durmiendo tras el mostrador), mientras las mujeres se pasan gran parte del dia en los campos de arroz o vendiendo en el mercado. Ambos comen a todas horas (lo de las 3 comidas al dia no les va), comen todo con picante y azucar, usando unas bolsitas de plastico a modo de tuper y beben liquidos de todos los colores, tambien usando bolsitas de plastico con hielo y una pajita (pajita hasta en la cerveza!). Aunque coman mucho (y mucho arroz), no estan gordos, ya que cuando se pone el sol se reunen para hacer ejercicio en la calle, siempre con musica, les encanta escuchar la musica a todo volumen. Los mas jovencitos y modernitos se pasan el dia con el movil en la mano, enviando mensajes y susurrando con la pareja, mientras que los mas tullidos prefieren ponerse el auricular en la oreja a pesar de activar el manos libres.
Llevan las inclemencias meteorologicas con filosofia. Cuando llueve (y lo hace mucho, os lo aseguramos), pasean bajo la lluvia como si tuvieran branquias (ni se inmutan), como mucho van en moto y en bici con el paraguas abierto. Porque lo del paraguas no lo tienen muy claro: lo  abren dias de lluvia, dias de sol y dias nublados sin lluvia ni sol. Como hace mucho calor, usan ventilador en terrazas exteriores, si no hace mas de 30 grados pasan frio y encienden fuegos para hacerse infusiones de agua caliente.
Lo del trafico es para dedicar unas cuantas entradas al blog. Conducen sin casco, contra direccion y se saltan los semaforos, y sin licencia alguna ni edad minima (ves ninyos que te adelantan en moto!). En teoria conducen por la izquierda, pero la realidad es muy diferernte. Montan como minimo 3 encima de una motillo (mas los bultos de la cosecha y los bebes). Si quieres conducir por aqui, has de acostumbrarte a sortear por la carretera: patos, pollos, gallinas, cerdos, perros, ninyos, cabras y pastores, bufalos de agua, vacas, ramas, rocas y desprendimientos enteros. Las libelulas te las tragas porque aqui en vez de haber moscas hay libelulas.
Y a parte de estas divertidas curiosidades, tambien os dejamos unas bonitas imagenes para recordar:
PiA

Mercado matutino, Bangkok


Cultivos de arroz, norte de Thai
Casas flotantes en Ayuttaya
Buda tumbado de 17 m, Bangkok
Ruinas de un templo, Ayuttaya
Ninyos corriendo para salir en la foto
Coleccion de budas en Bangkok
Tipica cabanya de campo
Tipical Thai
Preciosa ciudad antigua de Sukothai
Detalle del tejado de un templo del norte
Lotos en flor, Sokuthai
Verde paisaje del norte
Monges destinandose a la ceremonia
Karaoke flotante en Kachananburi

viernes, 24 de septiembre de 2010

Diario de una motocicleta


Senyora etnica encantada
con la mano de Auba

 Un poquito mas al norte y cansados de tanto templo turistico, decidimos salirnos de las rutas de hormiguitas cargadas de camaras de fotos ultimo modelo, y adentrarnos en senderos rurales en busca del espiritu Thai.Cuales exploradores armados de un mapa, una motocicleta de 4 marchas, 2 chubasqueros, 5 galletitas, 1 frontal y mucha ilusion, vamos tras la pista de tribus etnicas con aroma de autenticidad, alejadas de los poblados de carton-piedra de las excursiones organizadas... y las encontramos.Viajar en moto te da libertad, agilidad, pero, a la vez, incertidumbre. Probar por caminos que parecen atractivos, ir improvisando la ruta, sin saber la meta, te regala momentos inesperados de todos los colores. Encuentras paisajes de postal, gente sacada de un documental de la 2, animales que prefieres no ver, ninyos que te persiguen para saludarte, carreteras que desaparecen para mezclarse con el barro...  

Con ganas e ilusion se puede todo

   No todo es perfecto, por algo dicen que estamos en la estacion humeda. La primera gota te deja unos 30 segundos de tiempo para que te pongas el chubasquero, porque el grifo lo abren de golpe y empieza la tormenta. Y lo de aqui si que son tormentas. Ya puedes buscar un sitio donde dejar tirada la moto y correr al techo de la cabanya mas cercana porque los caminos se convierten en rios! Conviene relajarse y tomarselo con calma, porque estaras mas de una horita esperando a que amaine. Aunque la espera es mas agradable cuando te invitan a pasar a la cabanya para sentarte alrededor del fuego y te ofrecen una taza humeante de agua, entre los pollos, el anciano y el ninyo. Entonces sacamos las 5 galletitas y el picnic es de lo mas folklorico!
PiA
Pablo sopesando los estragos
despues de la tormenta

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Adorado Dumbo


Restos de templo, Sukothai
El elefante es un animal muy presente en la vida Thai, continuas referencias en los templos, imagenes y esculturas de hace mas de mil anyos demuestran que este vinculo no es reciente. El desarrollo tecnologico e indutrial relego el papel del elefante (elemento imprescindible en la explotacion maderera), a un segundo plano, y hoy ha de vivir en cautividad y trabajar en shows circenses dirigidos a turistas para poder sobrevivir.
Mahouts banyando a sus
 companyeros en el rio
Ayer fuimos al centro de elefantes mas antiguo de Thailandia, donde 70 elefantes viven en unas condiciones relativamente dignas. Este centro promueve la participacion del elfante en el ecoturismo, proporciona tratamientos medicos y cuida de animales con deformaciones, viejos o abandonados, con progamas de investigacion y cria. Nos divirtio ver las crias de un anyito, asi como  nos sorprendio la cantidad de ejemplares con malformaciones o enfermos que hay.
Pasamos una manyana junto a ellos, paseamos por el bosque balanceandonos a lomo de uno y vimos como los banyaban y jugueteaban en el rio. Especialmente bonito es ver la relacion del elfante con su Mahout (cuidador), que se hace cargo de un ejemplar para toda la vida llegando a tener un estrecho vinculo (y llegan a vivir 80 anyos!). Un Mahout nos conto la rutina que llevan, explicandonos, por ejemplo, que por la tarde los suletan en la jungla y a la manyana siguiente los recogen (como un rebanyo de ovejas), para alimentarlos, limpiarlos y controlarlos.
Ahora conocemos un poco mas la cultura Thai y, sobretodo, su relacion con los elefantes.
PiA


domingo, 19 de septiembre de 2010

Post para la familia


Encantados!!!

Papas, hermanos y mamas:
Dejemonos de filosofar y vamos a contaros como estamos.
Ante nuestra sorpresa todo nos va perfecto! Todavia no hemos utilizado ni la rinyonera interna, ni el botiquin, ni la mosquitera!
Todo nos va sobre ruedas, donde nos deja el bus es donde queriamos llegar, donde se coge es donde queriamos estar. Estamos bastante integrados, por no decir mucho. Nos cuidamos mutuamente y la gente cuida de nosotros y se preocupan por cualquier cosa que necesitemos.

Ya vamos conociendo las comidas y nuestra dieta incluye ademas de arroz: pasta, verduras, carne, fruta, algun lacteo, muchos dulces tipicos y demas cosas que aun no hemos identificado pero que digerimos bien!las diarreas no han llegado incluuso habiendo bebido agua con hielo!
Cada dia llueve algo pero ningun dia nos fastidia, cada dia hace mucho muchisimo calor pero ya empezamos a acostumbrarnos.
Nos han picado varias criaturillas pero pensamos que ningun mosquito portador de enfermedades tropicales malignas.
Los hostales, en general son buenos, bonitos, baratos. Por ahora todavia tenemos wc oocidental!
Llevamos un buen ritmo, un buen estado de salut y estamos muy descansados, y, sobretodo, sobretodo contentisimos y con mucho amor! Con muchas ganas de descubrir cosas nuevas y pocas de que pasen los dias!
Estamos tan bien que en lugar de preocuparos poor nosotros, deberiamos preocuparnos por vosotros!
PiA 


La cara oculta de la sonrisa

  
Turista contribuyendo a que un
 ninyo no vaya al colegio
Detras de los colores, las flores, el oro, los templos y los budas, de todo lo que reluce, detras de las sonrisas; se esconden realidades menos divinas. Poco a poco vamos superando la primera impresion y comenzamos a conocer la realidad de un pais con mucho por avanzar. Un pais dominado por la explotacion en todos los sentidos, que se ceba sobretodo en los de simpre: ninyos, mujeres, y enfermos.
Nos sorprenden ninyas rozando la mayoria de edad exhibiendo sus curepos como reclamo a la entrda de los bares, curiosamnete frequentados por hombres occidentales.
Nos sorprenden el gran numero de parejas formada por un occidental y una joven tailandesa que pasean.

No deberia ser mas bajo
el barrendero que la escoba
Nos sorprenden los ninyitos vendiendo rosas y juguetes, en los restaurantes y en las puertas de los templos.
Nos sorprenden las ninyos que estan trabajando en lugar de estar en el colegio.
Nos sorprenden las camareras y recepcionistas de hotel que deberian de estar jugando con las barbies...
Sabiamos que eso existia y que no todo es perfecto, pero no dejamos de sorprendernos.

PiA 

viernes, 17 de septiembre de 2010

Cascadas de Erawan

Que calor que hace aqui!
Ayer fuimos a un parque natural situado en la provincia de Kanchanaburi, a unos 130 Km de Bangkok. La excursion consiste en intentar coger un autobusillo que (unicamente) sale a las 8:00 (llega cuando quiere) y te deja en el parque natural, un bosque humedo sobre roca caliza. Hay 7 niveles de cascadas que se van recorriendo a traves de  un caminito de algo mas de 1500m de longitud, pero que a medida que vas subiendo se hace mas abrupto y resbaladizo, lo que hace que sea necesario mas tiempo del previsto para completarlo. Segun se va subiendo, el paisaje es mas idilico y eso aumenta los animos al subir.

Que fresquito se esta aqui!

Lo mejor de todo es la posibilidad de banyarse bajo las cascadas en cada uno de los niveles y disfrutar de un masaje o peeling en los pies a cargo de las enormes carpas del rio, que te succionan la piel muerta. os aseguramos que en BKK habia que pagar por eso! Fish massage!
Lo peor es que en las recomendaciones del centro de medicina tropical aconsejaban evitar el banyo en rios y lagos por el tema de los parasitos. Banyados en sudor, ante  la tentacion en el ultimo nivel no pudimos resistirnos y acabamos en agua (pero eso si, meamos para matar los parasitos). El placer fue nuestro, pero por si acaso... mamas, pedid hora en el parasitologo!!!!
PiA

Transportes locales: sin prisas, por favor


Disfrutando del aire
acondicionado

Poco a poco vamos avanzando y conociendo el sistema de transportes Thai. Desde sus modernos Sky-trains hasta sus furgonetillas pintorescas de suelo de parket.
Una de las primeras cosas que llama la atencion, es el sistema tan moderno de aire acondicionado: bastaran unos cuantos ventiladores colgando del techo para antes de arrancar y las ventana y puertas bien abiertas cuando se esta en marcha. eso si, habra que prestar atencion a no dejar la mochila o no dormirse cerca de la puerta si no se quiere bajar antes de lo previsto.
Tambien es divertido viajar junto a sacos de diverso contenido como setas, patatas o a saber que, bidones de pintura o escobas. A medio camino, el conductor parara para entregar la mercancia (si el destinatario de la misma esta ausente, habra que dejarla en medio de la carretera y proseguir), acudir al sanitario o comprar un granizado.
Lo mejor de todo es la posibilidad de subir o bajar del bus cuando y donde se quiera, aunque sea en medio de la nada, lo que te ahorra trayectos a pie, aunque cuando hay que desviarse para dejar a la anciana en su casa no resulta tan gracioso y cuando hay que meterse en medio de la carretera para pararlo, pues tampoco.

Encogidos, cabemos mas.

No hay cinturones ni airbags, pero teniendo en cuenta que la velocidad no supera los 30 km\h (no es broma, 150 Km en un total de nada mas y nada menos que 5 horitas), no hay peligro.
Has de ser previsor e ir con tiempo porque nunca sabes a que hora llegaras o si llegaras. Puede que el tuk-tuk te devuelva a tu sitio de partida si no consumes en los debidos establecimientos donde tiene comision.
Y con esto acaba la primera leccion de consejos basicos para viajar por Tailandia. Para cualquier duda... pregunte al vendedor da comida de la esquina.
Thai transports (abstenerse altos, gordos, nerviosos y con cagalera).
PiA

martes, 14 de septiembre de 2010

Encantados en bangkok

estudiantes correindo para ir al cole
Exceptuando el primer contacto con una tailandesa "alias gorila", que mas bien fue una lucha por el reposa-brazos del avion (os aseguro que miraba, olia y tocaba las hojas de rucula como si fueran gusanos), la primera impresion de bangkok ha sido... "exotica"!! es una ciudad enorme, llena de contrastes, que literalmente nunca duerme, donde la oferta culinaria en la calle siempre esta presente; es mas, los lugarenyos comen a todas horas... Es una ciudad caotica, superpoblada, destartalada, contaminada y sucia con una nube de humo eternament presente, pero aun asi encantadora.

gracias a esto tenemos internet

El ambiente es denso, gris y sobretodo bochornoso; los olores son tan extranyos e intensos que te quitan el apetito, pero aun asi tiene su encanto.

Los cazaturistas te persiguen y acosan con la mejor de sus sonrisas, solo de verte con la guia en la mano. llegan a ser pesados, sus preguntas, promesas y mentiras simpre se repiten, y sus muletillas para seducirte, tambien: espanyol, amigo = futbol, toros. Si no les haces caso llegan a enfadarse (uno de ellos llego incluso a maldecirnos al profetizar nustra murte en un accidente de autobus). aun asi, son graciosos y tienen su encanto!
De las raras comidas, de los canales, de los transportes, de los tucs tucs, de los mercados, de los wateres, de las compras, de la gente, de los templos y demas, ya iremos contando y detallando porque...todo tiene su.........ENCANTO!
PiA

lunes, 13 de septiembre de 2010

De 11 a 11


 
esperando el aerobus en plaza espanya

  
siesteando en el frio aeropuerto de copenhague

Vuelo copenhague-bangkok a las 23.00 de la noche, 11 horas de viaje, a las 23.00 a la cama y durmiendo hasta las 11.
Despues de largo viaje, ya hemos llegado a puerto. Todo ha ido sobre ruedas: sin retrasos, pasaporte sellado, respectivas mochilas (despues de nuestros miedos), llegada al hostal y habitacion (peqeunya pero limpia) reservada. Y todo eso sin pillar un taxi!! Solo usando un par de buses y preguntando 20 veces con lenguaje de signos!
nada nos quita el apropiado jet-lag, despertandonos a las 3 de la noche sin poder volver a conciliar el suenyo hasta entrada la madrugada!
datos a saber: vamos 5 horas por delante vuestro, los teclados de aqui no tienen ni acentos ni enyes, el monzon nos respeta y los mosquitos por ahora tambien.
                                                                                                                                                            PiA 

sábado, 11 de septiembre de 2010

Todo listo | tot a punt

A punto de partir de BCN,
aun con buen aspecto
Despues de medio anyo de preparativos (esto es peor que una boda), cambio de look incluido, nos embarcamos en nuestra aventurilla particular. Tenemos dos mochilas de 10 y 8 kilos, la mitad de las cuales esta compuesta de medicamentos, repelentes, mosquiteras y guias; y nuestros brazos llenos de tiritas por las vacunas. Han sido 8 pinchazos y 2 mareos, con resultado de 2-0 para Pablo, claro vencedor en esta batalla.
Con todo esto y mucha ilusion, esperamos traer las mochilas de vuelta llenas de recuerdos, anecdotas fotos, videos y regalos.
Ahora partimos para el aeropuerto del prat, donde comienza la primera etapa de Bangkok Expres. Sabemos como empieza este viaje pero no como acbara...
PiA

jueves, 2 de septiembre de 2010

El día que todo comenzó

despedida en aguas catalanas
Castelldefels julio'10
El día que todo comenzó fue el día en que, posiblemente, mucho acabó. No estamos seguros. Lo que sí tenemos claro es que fue el día en que algo cambió.
Cambiar las coordenadas de tu hogar implica cambios. Eso es inevitable. Máxime cuando también cambian las coordenadas de la ciudad y entre medias dejas un mar de amigos, familia, recuerdos y agua salada.
El día que todo comenzó fue el día en que el brote rompió la tierra y salió a la luz, el dia que se hizo visible el tallo del futuro árbol, pero no el día en que la semilla germinó, ni mucho menos el día en que se creó.
Resultaría complicado señalar cada uno de estos días en la agenda, pero no pasa lo mismo con el día que todo comenzó. Ese día reluce claro y firme en el calendario con la fuerza de los días que dejan imporonta. Ese día, todo comenzó porque se dieron las circunstancias para que así ocurriera, y, de haber faltado alguno de los elementos que estuvieron presentes, ya no habría ocuurido igual, ya no hubiera sido el mismo día.
Eso, es algo que sólo saben los que estuvieron presentes.
Para ellos es este primer recuerdo, este primer retal que, esperamos, se convierta en una interesante colcha tejida a base de recuerdos de un futuro muy cercano que rápidamente se avecina.

PiA